La prevención comienza con tu alimentación

Aprovechemos este mes para recordar lo importante que es prevenir. En este caso, hablemos del cáncer de mamá que a cada año se diagnostica en millones de mujeres alrededor del mundo.

Hoy en dia, existe mucha mas consciencia sobre este tema y en nosotras está evitar el desarrollo de estas celulas indeseadas en el cuerpo. Es vital realizar los chequeos personales regulares, médicos anuales y cuidar nuestra alimentación y hábitos en general. Está demostrado que los hábitos alimimenticios tienen un impacto muy grande a nivel celular, hormonal y metabólico.


El exceso de grasa corporal provoca alteraciones hormonales y un estado inflamatorio crónico que estimulan la proliferación celular que inhibe la apoptosis (muerte programada de las células) De esta forma, la grasa contribuye a la formación y progresión de diversos tipos de cáncer.

Una dieta rica en alimentos in natura, en especial los de origen vegetal, o mínimamente procesados y pobre en alimentos ultraprocesados, es capaz de prevenir el surgimiento de la enfermedad. Mi recomendación principal es que a modo general evites los dulces, carbohidratos refinados, alimentos procesados, bebidas alcohólicas y azucaradas.

Según el Dr. Mercola, se estima que el 75% de los casos de cáncer se podrían prevenir con una adecuada alimentación y un estilo de vida saludable sin alcohol, tabaco y la práctica de ejercicio físico regular.

La buena noticia es que si ya fue detectado, através de la alimentación podemos influir en el microambiente tumoral y ponérselo más difícil al cáncer para progresar. En la génesis del cáncer existen varios mecanismos comunes que constituyen el terreno que favorece el crecimiento y desarrollo de los tumores:
* Sistema inmune deprimido
* Ambiente inflamatorio
* La glucosa, la insulina y  el exceso de IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina)
* Exceso de radicales libres. Estrés oxidativo
* Angiogénesis
* Flora intestinal alterada
* Obesidad

Aquí coloco qué alimentos debeos priorizar para crear un ambiente favorable en nuestro organismo:
.
Semillas de lino, setas, vegetales de hoja verde, algas, pescado azul / Cayena, Cúrcuma, Jengibre, Clavo, Canela / Ajo, cebolla, frutos secos (nueces) / Perejil, Albahaca, Romero, Tomillo, Cilantro / Col, Brócoli, Coles de Bruselas, Berros / Vinagre de manzana, té verde / Fruta fresca (mejor frutos rojos y manzanas) / Vegetales y hortalizas / Chucrut, kimchi, miso, tamari, kéfir, yogur, leche materna, plátano, ajo, aceitunas / Jengibre crudo / Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío / Huevos ecológicos / Tempeh / Chocolate negro 85% / Cacao en polvo sin azúcar / Wakame, Kombu

LOANA DUQUE – @LoaDuque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *